Hongo de crecimiento rápido, la colonia alcanza un diámetro de 8.7 cm en 3 días a 28ºC, y explosivo (llena la caja totalmente) en agar papa dextrosa (PDA). La colonia es algodonosa, blanca tanto en el anverso como en el reverso.
Presenta hifas cenocíticas, es decir filamentos sin septos o tabiques a lo largo de ellas, gruesas, de donde se forman esporangióroforos (hifas que participan en la formación de estructuras de reproducción asexual) gruesos con una vesícula globosa en el extremo superior, y la formación característica de esporangiolos uniesporados.
Algunas especies causan mucormicosis, una infección oportunista que genermente adquieren personas inmunocomprometidas, es decir que tienen un sistema inmune que no les protege adecuadamente. Algunas especies tienen actividad citotóxica, y esto se ha utilizado incluso para atacar o destruir tumores (1).
Existen especies que mejoran la actividad celular de plantas con las que establecen relación y con ello mejorar su capacidad para enfrentar el estrés generado por factores ambientales como temperatura, entre otros.
También hay especies productoras de metabolitos con actividad antifúngica y antibacteriana, así como de lípidos usados en aceites esenciales, colorantes alimentarios naturales, especias y oleorresinas (2).