Colonias de crecimiento lento, alcanza el diámetro 4.6 cm hasta 21 días a 28ºC en agar papa dextrosa (PDA), en general membranosas, pero tras unos días de crecimiento a partir del centro de la colonia se desarrolla “explosivamente” micelio blanco algodonoso que alcanza todo el espacio libre de la caja (incluso se pega a la tapa de la caja Petri). El reverso de la colonia es blanquecino con bordes regulares.
Presenta filamentos con septos o separaciones, llamadas hifas septadas, hialinas (transparentes) y delgadas a partir de las cuales se forman conidióforos (hifas que participan en la formación de estructuras de reproducción asexual) solitarios, agrupadas irregularmente o en racimos verticilados. Los conidióforos tienen base bulbosa y el ápice agudo sigue un patrón zigzag del cual emergen conidios simpudólicos (en forma de pétalos de flor) ovoides hialinos
Algunas especies causan ocasionalmente queratitis (1). Otras se han encontrado como endófitos de plantas y controladores biológicos de plagas de insectos, además algunas especies son usadas como bioplaguicidas en respuesta a brotes de plagas, por lo que, en una gran variedad de agroecosistemas brinda oportunidades de manejo agrícola sostenibles (2).