Descripción de la imagen

Beauveria sp

Morfología Macroscópica

Colonias de crecimiento lento, alcanza el diámetro 4.6 cm hasta 21 días a 28ºC en agar papa dextrosa (PDA), en general membranosas, pero tras unos días de crecimiento a partir del centro de la colonia se desarrolla “explosivamente” micelio blanco algodonoso que alcanza todo el espacio libre de la caja (incluso se pega a la tapa de la caja Petri). El reverso de la colonia es blanquecino con bordes regulares.

Morfología Microscópica

Presenta filamentos con septos o separaciones, llamadas hifas septadas, hialinas (transparentes) y delgadas a partir de las cuales se forman conidióforos (hifas que participan en la formación de estructuras de reproducción asexual) solitarios, agrupadas irregularmente o en racimos verticilados. Los conidióforos tienen base bulbosa y el ápice agudo sigue un patrón zigzag del cual emergen conidios simpudólicos (en forma de pétalos de flor) ovoides hialinos

Importancia

Algunas especies causan ocasionalmente queratitis (1). Otras se han encontrado como endófitos de plantas y controladores biológicos de plagas de insectos, además algunas especies son usadas como bioplaguicidas en respuesta a brotes de plagas, por lo que, en una gran variedad de agroecosistemas brinda oportunidades de manejo agrícola sostenibles (2).

Descripción de la imagen
Figura 1. Morfología colonial de Beauveria sp. con 21 días de crecimiento en PDA, a la izquierda anverso y a la derecha reverso. Aislado de suelo asociado a Vachellia farnesiana, en Calvillo, Aguascalientes. Fotos de Cárdenas (2023) (3).
Descripción de la imagen
Figura 2. Microfotografías de microcultivo en PDA. Micelio vegetativo (flecha blanca) fiálides (flecha negra) y conidios (flecha roja) (4000X). Fotos de Cárdenas (2023) (3).

Referencias

  • 1. Kisla, T. A., Cu-Unjieng, A., Sigler, L., & Sugar, J. (2000). Medical management of Beauveria bassiana keratitis. Cornea, 19, 405-406.
  • 2. McGuire, A. V., & Northfield, T. D. (2020). Tropical occurrence and agricultural importance of Beauveria bassiana and Metarhizium anisopliae. Frontiers in Sustainable Food Systems, 4, 1-8. doi:10.3389/fsufs.2020.00006
  • 3. Cárdenas Macías, A.D. (2023). Micobiota presente em suelo asociado a plantas espinosas de la familia Fabaceae en Calvillo, Aguascalientes. [Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Autónoma de Aguascalientes]. Repositorio institucional. Universidad Autónoma de Aguascalientes.