Colonia de crecimiento lento, 40 mm de diámetro a los 8 días a 28°C en PDA, inicialmente aterciopelada verde olivo, luego se formaba micelio algodonoso plano grisáceo en el anverso y el reverso negro (9).
Micelio septado, oscuro, con conidióforos primarios largos de los cuales salían cadenas de dictiosporas ovoides, elongados en el ápice, multinucleados con septos transversales (9).
Es un género que incluye especies saprobias, endófitas y patógenas asociado a una variedad de sustratos como plantas, animales, suelo, atmosfera y algunas semillas, aunque son más conocidos como patógenos de plantas, causando gran perdida en una variedad de cultivos. Algunos taxones son patógenos postcosecha, causando enfermedades a personas inmunocomprometidas (1).
Algunas especies de este género presentan actividad antifúngica y contra nemátodos fitopatógenos, propiedades antibacterianas y actividad enzimática lignocelulítica, ayudan en el proceso de degradación de plásticos como PET y poliuretano, por lo tanto, tienen un papel como biorremediadores en el medio ambiente.
En algunas plantas, tienen un papel como biofortificadores ya que permiten el incremento de biomasa y ácido glicirricinico y glicirricina durante el estrés hídrico, así como la biosíntesis de resveratrol (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8).