En agar papa dextrosa (PDAI las colonias son ligeramente aterciopeladas y de crecimiento rápido, pues alcanzan un diámetro de 3.6 cm en 72 h a 28 ºC. Inicialmente el anverso presenta tonalidad blanquecina, que posteriormente tiende a adoptar colores grisáceos o negros por la presencia de estructuras reproductoras, que se observan como pequeñas cabezas de alfiler negras. El reverso se caracteriza por ser blanquecino.
Hifas o filamentos del micelio vegetativo son delgadas y tabicadas. En el micelio aéreo se forman conidióforos lisos, de longitud variable y que están unidos al micelio vegetativo mediante una estructura basal denominada células pie. Las cabezas aspergilares están compuestas de hileras de métulas y fiálides que rodean casi toda la vesícula de la cabeza aspergilar, de las fíalides se forman conidios con una pared ornamentada (6).
Aspergillus niger es utilizado a nivel industrial en la producción de enzimas como la α-amilasa, amiloglucosidasa, catalasa, celulasa, α y β-galactosidasa, β-gluconasa, glucoamilasa, glucosa aerodeshidrogenasa, glucosa oxidasa, α-glucosidasa, α-D-glucosidasa, β-glucosidasa, hemicelulasa, hesperidinasa, invertasa, lipasa, pectinasa, pitasa, proteasa y tanasa. Así mismo se utiliza en la producción de ácido cítrico para alimentos y bebidas desde 1914 (1, 2).
Por sus características el hongo tiene la capacidad de ser usado como un biorremediador ambiental ya que puede reducir los metales pesados como el Aluminio (Al), Cromo (Cr), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Hierro (Fe) (3).
Aunado a esto se ha demostrado que algunas especies de Aspergillus son fuente de compuestos anticancerígenos, representando potenciales aplicaciones futuras en la terapia contra el cáncer. Tal es el caso de A. niger del cual se extrajeron compuestos conocidos como nigerapironas, que poseen actividad citotóxica frente a líneas de células cancerosas como: DU145, HepG2, HeLa, A-549, SW1990, NCI-H460 y MDA-MB-231 (4). Por otro lado A. terrus produce L-asparaginasa, una enzima con propiedades antineoplásicas (previene la formación de células tumorales) la cual no presenta citotoxicidad en células humanas normales, mientras que frente a las líneas celulares de leucemia RS4-11 y HL60 se observaron sus efectos antiproliferativos (5).