Descripción de la imagen

Mucor sp

Morfología Macroscópica

Colonia de rápido crecimiento, 80 mm de diámetro en 3 días a 28°C en PDA, con crecimiento explosivo, blanca inicialmente luego amarillenta clara en el anverso. El reverso igualmente blanco en las primeras horas y luego ligeramente amarillo pálido con el tiempo (5).

Morfología Microscópica

Hifas hialinas y/o cenocíticas, con esporangióforos no ramificados, esporangios globosos con columnela globosa y esporangiosporas hialinas. No forma rizoides (5).

Importancia

Es un hongo saprotrofo de rápido crecimiento aislado con frecuencia del suelo y material vegetal en descomposición, debido a sus esporas, pueden ser transportados por el aire y forman parte del medio ambiente humano. Varias especies del orden mucorales causan enfermedades en humanos llamadas mucormicosis (1).

Descripción de la imagen
Figura 1. Morfología colonial de Mucor sp. con 3 días de crecimiento en PDA. Anverso (A) y reverso (B). Aislado de Vachellia farnesiana en Calvillo, Aguascalientes. Fotos de García (2023) (5).
Descripción de la imagen
Figura 2. Morfología microscópica a 4000 aumentos. Esporangióforo (A) y esporangio (B). Fotos de García (2023) (5).

Participan en la degradación de plásticos como PET y poliuretano, en la producción de enzimas y bioetanol, así como biofuel, terpenoides, biosurfactante y bioemulsionante para la industria.

Ayudan en la maduración de quesos y alimentos fermentados y en la biotransformación de esteroides y otros compuestos para la industria farmacéutica (2,3,4).

Referencias

  • 1. Walther, G., Wagner, L., & Kurzai, O. (2020). Outbreaks of mucorales and the species involved. Mycopathologia, 185(5), 765-781. DOI: https://doi.org/10.1007/s11046-019-00403-1
  • 2. Ferreira, I.N.S., Rodríguez, D.M., Campos-Takaki, G.M., & da Silva Andrade, R.F. (2020). Biosurfactante y bioemulsionante como moléculas promisorias producidas por Mucor hiemalis aislado del suelo de Caatinga. Revista Electrónica de Biotecnología, 47, 51-58.
  • 3. Meyer, V., Basenko, E. Y., Benz, J. P., Braus, G. H., Caddick, M. X., Csukai, M., ... & Wösten, H. A. (2020). Growing a circular economy with fungal biotechnology: a white paper. Fungal Biology and Biotechnology, 7(1), 1-23.
  • 4. Morin-Sardin, S., Nodet, P., Coton, E., & Jany, J. L. (2017). Mucor: A Janus-faced fungal genus with human health impact and industrial applications. Fungal Biology Reviews, 31(1), 12-32.
  • 5. García Mendoza, A. P. (2023). Hongos aislados de ramas de plantas espinosas de la familia Fabaceae en Calvillo, Aguascalientes [Tesis de licenciatura, no publicado]. Universidad Autónoma de Aguascalientes.