Descripción de la imagen

Stachybotrys spp.

Morfología Macroscópica

Las colonias crecen rápidamente y maduran en aproximadamente 4 días. Son de apariencia algodonosa, inicialmente blancas y se tornan a tonalidades verdes o negras con la edad.

Morfología Microscópica

Las hifas septadas son hialinas primero y luego se vuelven oscuras. Los conidióforos son simples o ramificados, con fiálides en los ápices. Las fiálides son hialinas o pigmentadas y de forma cilíndrica, con porciones superiores hinchadas, formando grupos de 3 a 6. Los conidios (4,5 × 9 m) son elipsoidales, hialinos o pigmentados, unicelulares y en racimos.

Importancia

Stachybotrys chartarum es un hongo toxigénico ampliamente presente en el aire interior de edificios o casas que tienen daños por agua, ya que es un hongo hidrofílico que necesita condiciones húmedas para mantener e iniciar su crecimiento, también se puede encontrar en yeso, fibras naturales, desechos orgánicos, la tierra y los granos.

Descripción de la imagen
Figura 1 y 2. Morfología colonial Stachybotrys sp. crecimiento en PDA; figura 1 anverso verdoso con apariencia gisosa y figura 2 reverso negro. Fotos de Yolanda Romo Lozano (2023).
Descripción de la imagen
Figura 3. Microfotografía a 4000 aumentos de microcultivo en PDA. Hongo pigmentado, con conidióforos largos (flecha azul), y fiálides elipsoidales en los ápices (flecha amarilla), formando grupos de 5 células de las cuales brotan los conidios de color marrón oscuro (flecha verde) que pueden presentar paredes lisas o rugosas. La unión entre fiálides y conidios simula una mano. Fotos de Yolanda Romo Lozano (2023).

Representa uno de los hongos patógenos de interior más comunes capaz de producir micotoxinas, lo que tiene efectos potencialmente mortales para la salud, ya que sus metabolitos como la proteasa de serina a la que se les atribuye la destrucción pulmonar, hemosiderosis y hemorragia causando transtornos respiratorios o síndromes peligrosos como alveolitis y fibrosis pulmonar (1).

A pesar de sus importantes efectos en la salud, no se ha dejado de lado la investigación de sus posibles efectos biotecnológicos en el área de la biorremediación, encontrando S. chartarum posee potencial de degradación sobre sustratos como el polietileno biodegradable y de baja densidad (2).

Referencias

  • 1. Ibrahim, S. R. M., Choudhry, H., Asseri, A. H., Elfaky, M. A., Mohamed, S. G. A., & Mohamed, G. A. (2022). Stachybotrys chartarum—A Hidden Treasure: Secondary Metabolites, Bioactivities, and Biotechnological Relevance. Journal of Fungi, 8(5), 504. MDPI AG. Retrieved from http://dx.doi.org/10.3390/jof8050504
  • 2. Saxena, A., Jain, S., & Pareek, A. (2022). Estimation of possible Biodegradation of Polythene by Fungal Isolates Growing on Polythene Debris. Pollution, 8(2), 567-577. doi: 10.22059/poll.2021.331370.1195.