Descripción de la imagen

Phoma-like

Morfología Macroscópica

Colonia algodonosa, radiada, de lento crecimiento, alcanza 50 mm de diámetro en 9 días a 28°C en PDA. Con pigmentación blanca del centro seguido de negro a verde olivo conforme crece, y negro a café en el anverso, el reverso, del centro a la periferia, pigmento negro, marrón y blanca (5)

Morfología Microscópica

Presenta micelio septado, inicialmente hialino y luego marrón oscuro con el tiempo, con la formación de clamidoconidios multicelulares solitarios y cuerpos fructíferos piriformes, ostiolados y oscuros cuando eran maduros (picnidios) (5).

Importancia

El género es rico en especies y, actualmente, para su identificación se requiere análisis molecular por lo que los especímenes aislados suelen clasificarse como “Phoma-like”.

Descripción de la imagen
Figura 1. Morfología colonial de Phoma-like con 9 días de crecimiento en PDA. Anverso (A) y reverso (B). Aislado de Vachellia pennatula en Calvillo, Aguascalientes. Fotos de García (2023) (5).
Descripción de la imagen
Figura 2. Microfotografías a 4000 aumentos de microcultivo en PDA. Clamidoconidios (A) y picnidio (B). Fotos de García (2023) (5).

Está distribuido en una amplia variedad de sustratos, desde el suelo hasta el aire, así como plantas, animales y algunos humanos, aunque esta reportado como hongo endófito y/o epífito parásito y saprofito de estos mismos (1, 2).

Presentan actividad antifúngica gracias a la producción de metabolitos, actividad enzimática lignocelulítica y ayudan en la degradación de plásticos como PET y poliuretano (3, 4).

Referencias

  • 1. Chen, Q., Jiang, J. R., Zhang, G. Z., Cai, L., & Crous, P. W. (2015). Resolving the Phoma enigma. Studies in Mycology, 82, 137-217.
  • 2. Schulz, B., Wanke, U., Draeger, S., & Aust, H.-J. (1993). Endophytes from herbaceous plants and shrubs: effectiveness of surface sterilization methods. Mycological Research, 97(12), 1447–1450.
  • 3. Jordaan, A., Taylor, J. E., & Rossenkhan, R. (2006). Occurrence and possible role of endophytic fungi associated with seed pods of Colophospermum mopane (Fabaceae) in Botswana. South African Journal of Botany, 72(2), 245-255.
  • 4. Meyer, V., Basenko, E. Y., Benz, J. P., Braus, G. H., Caddick, M. X., Csukai, M., ... & Wösten, H. A. (2020). Growing a circular economy with fungal biotechnology: a white paper. Fungal Biology and Biotechnology, 7(1), 1-23.
  • 5. García Mendoza, A. P. (2023). Hongos aislados de ramas de plantas espinosas de la familia Fabaceae en Calvillo, Aguascalientes [Tesis de licenciatura, no publicado]. Universidad Autónoma de Aguascalientes.