Colonia que alcanza 1.1 cm en 7 días a 28ºC en agar papa dextrosa (PDA), aterciopelada y negra tanto en anverso como en el reverso.
Presenta filamentos con septos o separaciones denominados hifas septadas de color marrón, con fiálides ampuliformes (en forma de botella), formadas en conidióforos (hifas que participan en la formación de estructuras de reproducción asexual) ramificados o en el ápice de estos, presentan un collarete hiperpigmentado en la parte superior, con la formación de conidios (estructuras de reproducción sexual) ovoides, unicelulares, hialinos o marrones.
Algunas especies son causantes de la micosis subcutánea denominada cromoblastomicosis, la cual se adquiere por inoculación con material vegetal, como espinas, o suelo contaminados con el hongo.
También hay especies que producen metabolitos con actividad fungicida contra Candida albicans, levadura frecuentemente asociada a infecciones denominadas candidosis. Pueden ser patógenos de plantas y causar grandes pérdidas económicas en el ámbito agrícola. Por otro lado, hay especies que producen metabolitos con actividad citotóxicas contra células de cáncer de mama in vitro (1, 2, 3, 4).