Descripción de la imagen

Pestalotiopsis sp.

Morfología Macroscópica

La colonia alcanza 7.4 cm en 7 días a 28ºC en PDA, es aterciopelada, alternando anillos concéntricos verde olivo y blancos, en la parte externa de la colonia son blanquecinos. El reverso con el centro verde oscuro y periferia blanquecina. Después de un mes en el anverso se formaron exudados acuosos similares a gotitas.

Morfología Microscópica

Presenta filamentos con septos o separaciones denominados hifas septadas que son hialinas (transparente) en los primeros días y luego se pigmentan de un tono marrón claro los conidióforos casi indistinguibles con macroconidios de cuatro células pigmentadas, con un apéndice en la parte posterior y tres en el ápice.

Importancia

Se ha reportado que alguna especie puede ocasionar queratitis (inflamación de la córnea) Otras especies producen metabolitos con actividad antimicrobiana e incluso antitumoral.

Descripción de la imagen
Figura 1. Morfología colonial de Pestalotiopsis sp. con 14 días de crecimiento en PDA, a la izquierda anverso y a la derecha reverso. Aislado de suelo asociado a Mimosa aculeaticarpa, en Calvillo, Aguascalientes. Fotos de Cárdenas (2023) (4).
Descripción de la imagen
Figura 2. Microfotografías de microcultivo en PDA. Hifa pigmentada (flecha negra), conidios hialinos (flecha blanca) (4000X). Fotos de Cárdenas (2023) (4).

Algunas especies son fitopatógenas (organismo que genera enfermedades en las plantas) o endófitas (organismo que vive dentro de una planta sin causar perjuicio aparente). Como fitopatógenos reducen la producción de una gran variedad de frutos por lo cual causan pérdidas económicas importantes (1, 2, 3).

Referencias

  • 1. Maharachchikumbura, S. S., Hyde, K. D., Groenewald, J. Z., Xu, J., & Crous, P. W. (2014). Pestalotiopsis revisited. Studies in Mycology, 79, 121-186.
  • 2. Monden, Y., Yamamoto, S., Yamakawa, R., Sunada, A., Asari, S., Makimura, K., & Inoue, Y. (2013). First case of fungal keratitis caused by Pestalotiopsis clavispora. Clinical Ophthalmology, 7, 2261-2264.
  • 3. Xu, J., Ebada, S. S., & Proksch, P. (2010). Pestalotiopsis a highly creative genus: chemistry and bioactivity of secondary metabolites. Fungal Diversity, 44, 15-31.
  • 4. Cárdenas Macías, A.D. (2023). Micobiota presente em suelo asociado a plantas espinosas de la familia Fabaceae en Calvillo, Aguascalientes. [Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Autónoma de Aguascalientes]. Repositorio institucional. Universidad Autónoma de Aguascalientes.