Las colonias en promedio alcanzan el diámetro de 5.1 cm en 13 días a 28ºC en agar papa dextrosa (PDA). Colonia aterciopelada con la formación de anillos concéntricos, en el anverso, de color palo de rosa intercalados con anillos más pálidos y con un borde blanco; mientras que el reverso es muy pálido, y apenas se notan los anillos.
Presenta hifas septadas o filamentos con septos, hialinas (transparentes) y delgadas, con conidióforos (hifas que participan en la formación de estructuras de reproducción asexual) delgados simples o ramificados, con la formación en su ápice de grupos fiálides separadas unas de otras y con un ápice ligeramente alargado a partir de las cuales se forman cadenas de conidios unicelulares hialino.
Algunas especies son causantes de enfermedades infecciosas humanas en pacientes inmunodeprimidos, es decir que tienen un sistema inmune débil. El cuadro clínico más frecuente es queratitis o inflamación de la córnea.
Aunque también tienen papeles benéficos como la producción de metabolitos con actividad herbicida, insecticida, bactericida, fungicida, nematicida, citotóxicos, antitumorales o inhibidores enzimáticos (paecilomida).
Por ello, se han usado como biocontroladores o protectores contra fitopatógenos (patógenos de plantas), como nematodos e insectos para mejorar la salud de las plantas. También algunas especies son usadas como biodegradadoras de compuestos aromáticos, para la producción de etanol y reducción de amonio entre otros aspectos (1).